
Esperamos que éste sea un punto de encuentro de Tripulantes (pasados, presentes y futuros) Amigos y Curiosos de nuestro Trabajo. Desde aquí intentamos introducir datos que os muestren cómo trabaja un Helicóptero de Rescate, de los Tripulantes que lo volamos y de lo que es la vida diaria de todos los implicados directamente en que ante la llamada de auxilio procedente del Mar o de Tierra nos lleve al éxito en una Operación de Salvamento desde Helicóptero.
Adelante a ésta Nuestra Casa que es la Vuestra.
"SALVAR A LA GENTE ES UN TRABAJO DURO. SALIR Y TRAERLOS DE VUELTA REQUIERE VALENTÍA, TRIPULACIONES CUALIFICADAS Y BUENAS HERRAMIENTAS"
Rescate de un Surfer en proximidades de Cabo Silleiro

Momento de llegada a la cabina del Rescatdor con el "superviviente"
Entrenamientos Nocturnos. Buque Irmans García Nodal - Pesca 1

Imagen de Hugo Ramos desde el Helicóptero Rescue 209 durante la realización de un Entrenamiento Nocturno
Perfil de los Helicópteros Pesca
Programa "Galicia para o mundo" especial XX Aniversario.
Entrenamientos diurnos

Bajando Rescatador al agua
LA AYUDA QUE VIENE DEL CIELO

Breve descripción de los Helicópteros "Pesca 1" y "Pesca 2"
La Base de este Equipo se encuentra en el Aeropuerto de Peinador en Vigo donde cuenta con el soporte Técnico de un equipo de personas dedicadas al Mantenimiento de ésta máquina y de la gestión diaria de la Operación y que posibilita la realización de las diversas Misiones para las que se nos requiere.Nuestros compañeros del "Pesca 2" cuenta con el mismo Helicóptero y tienen su Base en el puerto de Celeiro en Viveiro (Lugo) en el "Helipuerto Costa Norte".
La zona geográfica que cubre aproximadamente la Tripulación es la comprendida entre La Guardia en la frontera con Portugal hasta Cabo Finisterre, aunque en función de las misiones o a requerimiento, caso de Portugal que no posee Helicóptero de Rescate Marítimo nocturno, se desplaza allí donde sea preciso. Los tripulantes del "Pesca 2" por su parte cubren habitualmente desde Ferrol hasta Ribadeo.
los Rescates o Evacuaciones con Eslinga, Cesta o Camilla de Rescate, de día o de noche en condiciones meterológicas muy duras y la posibilidad de despegue con visibilidad cero son nuestro Trabajo. Nuestro arma secreta la aeronave que volamos, dura y robusta como pocas y sobre todo el estar dotada con un Sistema de Estacionario Automático, que nos posibilita con un ordenador de a bordo mantener el vuelo fijo sobre un punto de modo automático con unas determinadas limitaciones, en unas malas condiciones meteorológicas. Otros equipos como la Grúa de Rescate, Cámara Infrarroja, Focos de Búqueda,GPS, Equipos de Comunicaciones, de Videograbación, ect... de última generación nos ayudan en nuestra complicada labor "Cuando el Mar pide ayuda"
Rescate en la Costa
Todos los "puntos de vista" de un Helicóptero SAR

ANATOMÍA DE UN HELICÓPTERO DE RESCATE
Muchas veces se nos pregunta lo que hacemos cada uno en el Helicóptero, aquí va una explicación que esperamos aclare las dudas de quién y qué.
Aunque desde la creación en el año 1990 del Servicio de Busca e Salvamento Gallego que da lugar al comienzo del uso de Helicópteros en misiones de Búsqueda y Rescate ha habido diversas variaciones, actualmente en
Divididos en Tripulación de vuelo y Personal de Mantenimiento y apoyo en Tierra estas personas cubren los siguientes puestos y con las responsabilidades que a continuación se describen.
TRIPULACIÓN DE VUELO
Los Pilotos que prestan servicio para el Guardacostas de Galicia, son profesionales que en la mayor parte de las ocasiones llevan volando desde los 19-20 años con una gran experiencia, en su gran mayoría provienen de
Comandante
Es el responsable de todos los aspectos relacionados con el vuelo de la aeronave y las decisiones encaminadas al cumplimiento de las Misiones encomendadas a
Copiloto
Vuela la aeronave ayudando al Comandante en el pilotaje, lleva las comunicaciones en las Misiones y durante la operación de Grúa controla los parámetros de vuelo del helicóptero y auxilia al Comandante.
Habitualmente los Rescatadores son personas que cuentan con una gran experiencia previa en éste tipo de trabajos (muchos de ellos provienen de diversas Unidades de Élite o de Rescate de las Fuerzas Armadas) y están cualificados en el caso del "
Operador de Grúa
Es el Jefe de Cabina, maneja
Rescatador
Es el tripulante que mediante el uso de
PERSONAL DE MANTENIMIENTO Y ADMINISTRACIÓN.
MECÁNICOS
Los Técnicos en Mantenimiento Aeronáutico que prestan servicio en
Técnicos de Mantenimiento Aeronáutico
Son los mecánicos aeronáuticos encargados del mantenimiento diario del Helicóptero, de su reparación en caso de avería así como de las revisiones que le corresponden a la aeronave en función de las horas de vuelo acumuladas. Uno de ellos hace la función de Jefe de Flota como responsable encargado de todo lo relacionado con el mantenimiento del "
Aviónico
Especialista en
PERSONAL DE ADMINISTRACIÓN
Administrativo
Persona encargada de
Los "Diablos rojos" en acción

Rescatador nadando hacia un Velero
Despliegue territorial del Guardacostas de Galicia

Volando el AB 212

MEDIOS AÉREOS Y NAVALES DEL GUARDACOSTAS DE GALICIA
BASE DE CELEIRO
IP-601 “PUNTA RONCADOIRA”
IP-208 “OS CAIROS” (Zodiac)
HELICÓPTERO “PESCA 2” EC-JET
BASE DE FERROL
IP-309 “A MIRANDA”
BASE DE CORUÑA
IP-120 “SERRA DO GALIÑEIRO”
IP-303 “ILLA VIONTA”
BASE DE MUXÍA
IP-600 “PUNTA FESTIÑAZO”
“ILLAS SISARGAS” (Zodiac)
SUBBASE DE PORTOSÍN
IP-117 “PUNTA FALADOIRA”
IP-312 “ILLA DE ONZA”
BASE DE RIVEIRA
IP-123 “MARÍA DE PAZOS”
IP-118 “PENA FORCADAS”
IP 311 “ILLAS MALVEIRAS”
IP-112 “XISTRAL”
“GAIVOTIÑA” (Exhibición y a veces Inspección)
BASE DE VILAXOÁN
IP-122 “SERRA DO FARO”
IP-308 “ILLA DE CORTEGADA”
BASE DE PONTEVEDRA
IP-119 “PENA TREVINCA”
IP-209 “MARÍA FIGUEROA” (Zodiac)
IP-121 “SERRA DO CAUREL”
BASE DE VIGO
IP-111 “SERRA DO BARBANZA”
IP-310 “ILLA DE SAN SIMÓN”
“VALENTÍN PAZ ANDRADE” (Buque Escuela e Inspección)
HELICÓPTERO “PESCA 1” EC-JES
EMBARCACIONES SIN BASE FIJA
IP-700 “PAIO GÓMEZ CHARIÑO”
“SEBASTIÁN DE OCAMPO” (Salvamento y Lucha Contra la Contaminación)
“IRMANS GARCÍA NODAL” (Salvamento y Lucha Contra la Contaminación)
Ayer y Hoy de la Cabina de nuestros Helicópteros

Foto Bell 212 by Delmi Álvarez@
Historia de los Helicópteros PESCA
Breve historia de los Helicópteros Pesca 1 y Pesca 2 desde su entrada en Servicio hasta nuestros días
1-Introducción
Galicia es una Comunidad Autónoma del Estado Español situada geográficamente en la esquina Noroccidental de
2- Creación del Servicio de Busca e Salvamento
La historia del Servicio de Guardacostas de Galicia comienza a principios de 1990 cuando D. Enrique López Veiga toma posesión como Conselleiro de Pesca de
Ante aquella situación y a iniciativa del Sr. Conselleiro y de D. Juan Caamaño Cebreiro Director Xeral de Pesca e Industrias Pesqueiras en aquellos momentos decidieron como primera medida encargar a un consultor externo D.
Vuelo en Formación

Imagen de finales de los 90's del "Pesca 1" (AB 412) y "Pesca 2"(AB 212)
3- Llega el Modelo Dauphin
El año 1999 viene marcado por un salto cualitativo al producirse el cambio de los helicópteros Bell 212 y el Bell 412 que operaban desde Viveiro y Vigo respectivamente por el modelo de
El 17 de Agosto del 2000, el “Pesca
Así éramos con el Eurocopter AS 365 "Dauphin"

Sobrevolando una embarcación
4- Servicio de Gardacostas de Galicia
En noviembre de 2003 se produce por parte de la Tripulación del “Pesca 1” una espectacular Misión sobre un Petrolero con Bandera de conveniencia el “Prestige” que por la catástrofe medioambiental y la repercusión mediática que produjo, trajo como consecuencia inmediata el aumento y mejora de los medios de Salvamento dependientes tanto de la Xunta como del Estado Español. A raíz de este suceso se decide la compra por parte de la Administración Autonómica Gallega en propiedad de dos helicópteros escogiéndose de entre las diversas opciones de compra el modelo Sikorsky 76 C+ un duro y robusto aparato de probada fiabilidad con la última tecnología en cuanto a medios de vuelo y rescate y dotado como principal novedad del Sistema de Estacionario Automático, o cuarto eje, que posibilita el vuelo automático del helicóptero a través de un ordenador de a bordo sobre un punto móvil o estático.
A nivel orgánico y también como consecuencia de la misión anterior, se decide la creación del Servicio de Guardacostas de Galicia que dentro de la Consellería del Mar encuadrará a los dos Helicópteros. Las misiones que se establecen para las Tripulaciones actualizando las desempeñadas hasta ése momento son: El Salvamento En Tierra y Mar. Inspección Pesquera y Protección de Recursos, Lucha contra la Contaminación. Apoyo al 061 en Traslados Secundarios (entre hospitales), de Órganos y Pacientes. Apoyo logístico al Puerto de Vigo y a cualquier barco que lo requiera.
Colaboraciones con otras Consellerías de la Xunta de Galicia a requerimiento.
Colaboraciones con cualquier organismo del Estado Español a requerimiento (Aduanas, Policía Nacional, MAPA....).Traslados VIP de personalidades por orden de la Xunta de Galicia.
Las tripulaciones de los helicópteros, son hombres con un entrenamiento muy específico, la mayoría de los tripulantes provienen del Ejército del Aire o la Armada siendo un altísimo porcentaje de ellos de origen gallego.
Los tripulantes de vuelo realizan entrenamientos nocturnos semanales, dos veces al año unas jornadas técnicas, todos los años efectúan prácticas de Evacuación de Helicóptero estrellado en el Mar en simuladores específicos y prácticas de supervivencia en éste mismo medio, además, los Pilotos tienen obligación de ir Estados Unidos anualmente a pasar una prueba específica en un simulador, los Rescatadores pasan unas pruebas físicas anuales, reconocimientos médicos periódicas y son chequeados continuamente tanto en el procedimiento de la operación que realizan como en el material que utilizan . Los Técnicos de Mantenimiento realizan constantes cursos y reciclajes de todo el material que emplean así como se les chequea continuamente del mantenimiento de los repuestos y del helicóptero y que vuelan las Tripulaciones.
Como dato anecdótico en 2007 se produjo el primer vuelo por parte del “Pesca 2” con una Tripulación 100% gallega, durante una Misión de Inspección Pesquera.
COCKPIT del "Pesca 1"
Vista nocturna de una "Cabina de cristal"
5- Futuro Inmediato
En 2008 se produjo en cuanto a número de víctimas en el Mar en Galicia un comienzo trágico del mismo alcanzando los 18 muertos a primeros de abril, que igualaban todas las muertes del año anterior 2008. Esto y el hundimiento de un pesquero gallego el “Cordero” en la madrugada del 15 de enero con 5 muertos produjo que se presionara desde diversos ámbitos Sociales, Sindicales y Políticos a las autoridades competentes responsables del Servicio de Guardacostas de la Xunta de Galicia tomando la decisión de encargar diversos estudios que propusieran soluciones para reforzar y mejorar la actuación y los Medios de Salvamento disponibles encaminándose poco a poco hacia un cambio de Modelo.
Las soluciones que se plantearon y en las que se trabajó por el Gobierno de la Xunta de Galicia que encabezaba en aquel momento D. Emilio Pérez Touriño fueron de dotar de Tripulación permanente en Base las 24 horas al “Pesca 1” en Vigo, que entró en Servicio el 19 de junio de 2009 .
En octubre de 2009 y a raíz de las Elecciones al Parlamento de Galicia sale elegido como Presidente de la Xunta D. Alberto Núñez Feijoo con lo que se produce un relevo en la nueva Consellería del Mar que asume las competencias de la antigua Consellería de Pesca reforzadas con las de Puertos de Galicia. Nombra Conselleira a Dña. Rosa Quintana Carballo cuyo equipo decide en primer lugar incluir dentro del organigrama ró de su Departamento a la Subdirección Xeral do Servicio de Gardacostas de Galicia bajo la dependencia directa suya , reestructurar el Sistema de Guardias ampliando las Tripulaciones de los Helicópteros para pasar ambos al sistema de Presencia Física es decir que los Helicópteros "Pesca 1" y "Pesca 2" pasen a disponer de personal de guardia permanente en los hangares de los respectivos helicópteros en todo momento (24 horas al día 365 días al año). En la Base de Vigo- “Pesca 1”, se inicia en junio de 2009, y en Viveiro - “Pesca 2”, comienza en 2010, y como consecuencia de ésta decisión reforzar el número de horas de vuelo triplicando las que se realizaban hasta el momento de las 600 a 1800 anuales a fin de mantener y mejorar los estándares de calidad y preparación de los tripulantes para las misiones que se les encomiendan. Deciden paralizar la compra del tercer helicóptero supeditándola a una petición por parte del Gobierno Estatal de la necesidad del mismo, que finalmente no se materializa al establecer en Cee SASEMAR una nueva Base de Helicópteros dotada con un AW139. En 2013 entra en vigo un nuevo pliego de prescripciones que regula la relación de la Empresa ganadora del Contrato, INAER Off-Shore (IOS) y la Xunta de Galicia por la que progresivamente los Helicópteros pasan a ser propiedad de la operadora, descontando anualmente el precio que se establece que valen al comienzo del Contrato de los pagos anuales, con lo que a la fianlización de éste las aeronaves será propiedad de la Empresa.
Los Compañeros de Mantenimiento

6- RESUMEN
Actualmente, el servicio de Guardacostas de Galicia, dónde se encuadran los helicópteros "Pesca", cuenta con dos Helicópteros del modelo Sikorsky S76C+ y con varios remolcadores y lanchas rápidas por toda la geografía gallega, todo ello propiedad de la Xunta de Galicia.
Los helicópteros “Pesca 1” y “Pesca 2” con el paso de los años desde su entrada en servicio y tras al paso de muchos tripulantes y diversos modelos de Helicóptero han demostrado su valía, tanto por número se personas rescatadas o auxiliadas como por mantener fielmente su carácter “polivalente” con que inicialmente se concibieron. Han estado presentes en momentos críticos en la Historia gallega reciente y del Salvamento Marítimo en España como por ejemplo las misiones en los accidentes del petrolero "Mar Egeo", "Prestige", el buque "Kristal", o la regata "Mini Transat", que pusieron y ponen a prueba continuamente a “maquinas” y hombres, su entrenamiento y dedicación siendo destacable que salvo “incidentes” menores en todo este tiempo no se ha sufrido ningún accidente destacable para mencionar.
Es obligado la mención y el reconocimiento en primer lugar a los fundadores de este Servicio D Enrique López Veiga y D Fernando Novoa Sanjurjo por su idea y posterior desarrollo, los datos objetivos hablan por si solos, efectúan una media anual de 530 misiones y rescatar a 100 personas al año, así como a todos cuantos desde sus puestos de responsabilidad muchas de las veces política (Conselleiros, Directores Generales, Subdirectores…) toman decisiones que afectan al Trabajo y Medios de los “Pescas”, pero también y muy especialmente a todas cuantas personas han formado parte de las Tripulaciones de los Helicópteros “Pesca 1” y “Pesca 2” ya que aunque anónimos su dedicación, entrega y profesionalidad han hecho posible que hoy sean una herramienta imprescindible en el Bienestar de la Sociedad Gallega y de la gente del Mar en general.
Al Servicio de la Comunidad Autónoma de Galicia

Extraidas de 20minutos.com y www.surfersvillage.com
¿Cuanto tardamos en llegar a...?

Zonas SAR Europa
RESCATE NO MAR
"Hoxe, remexendo polo internet atopeime ca bitácora dun tripulante do Helicóptero de Rescate PESCA 1 adscrito a Consellería de Pesca da Xunta de Galicia.
Venme a memoria un episodio vivido no mar abordo do Sidri Rober no mes de Abril do ano 2000 no que a tripulación do citado helicóptero xogou un importante papel para salvar a vida dun compañeiro meu.
O arredor das 11 e media da maña do día 3 de abril do ano 2000 faenabamos nunha zona de pesca chamada “ O PROFUNDO”. O vento era fescachon do NW con rachas de forza
Ante tal panorama , decido dar por rematadas as faenas de pesca e marchar para porto en espera de mellores condicións meteorolóxicas. Chamo o persoal para virar as artes e o finalizada a labor aviso o meu patrón de costa para que suba para a ponte a facerse cargo do goberno do barco. Non chegou a subir...
Sinto dende a ponte os berros de auxilio do meu patrón e compañeiro e abrindo a trapela que da acceso o gardacalores vexo que esta caído no chan con síntomas de padecer algún tipo de síncope.
Comprobado o estado de gravidade do meu compañeiro, decido chamar o centro de coordinación de salvamento Finisterre para obter axuda, eles póñenme en contacto con un medico a través da radiotelefonía.
Cos síntomas que eu lle relato o doutor , el decide que se trata posiblemente de un accidente cerebro-vascular (como así foi) . e decide que hai que evacuar o doente canto antes.
Atopabámonos a unha hora e media do porto mais preto polo que deciden mobilizar o helicóptero de rescate PESCA 1 que ten a súa base en Vigo. Mentres nos achegabámonos a toda maquina para terra.
O PESCA 1 tardou en chegar a nosa vertical aínda non unha hora dende que fixemos a nosa primeira chamada de petición de axuda.
Ver a silueta do aparello achegarse a nos foi enormemente tranquilizador , pois o estado do noso compañeiro parecía agravarse por momentos.
Seguindo as indicacións do piloto puxen o barco aproado o vento e dende o helicóptero descolgouse o rescatador con moito perigo para a súa integridade física , pois o vento arrepiaba e o mar escachaba na proa do Sidri facendo que cabecease de forma violenta.
Logo de bater por un par de veces no costado de barco , foi quen de pousar na popa e enganchar o noso compañeiro o cal nos xa tiñamos preparado cun chaleco salvavidas posto e con roupa de abrigo.
Esta pronta actuación do PESCA 1 foi posiblemente o que salvou a vida o noso compañeiro , o cal hoxe en día aínda pode contalo na compaña da súa muller e as súas fillas.
Agradecidos por este comentario inmerecido lo colgamos aquí con permiso de su autor al mostrarnos la visión que de Nuestro Equipo tienen desde "abajo" las personas para las cuales trabajamos.
CUANDO EL MAR PIDE AYUDA
"Pesca 1" y "Pesca 2"

UN EQUIPAMIENTO EXCEPCIONAL
GRACIAS
Volando el EUROCOPTER AS 365

También conocido como "Dauphin N2"
ALERTA "Pesca 1", CÓDIGO ROJO (2)
El Helicóptero "Pesca 1" como ya se ha explicado anteriormente es propiedad de la Xunta de Galicia dependiendo orgánicamente de la Consellería del Mar en cuyo organigrama y bajo dependencia directa está incluida la Subdirección Xeral do Servicio de Gardacostas en el que presta servicio. Las movilizaciones de las tripulaciones para emergencias las efectúa la Sala del 112 Emerxencias Galicia, bien sean propias por situaciones en tierra o a demanda de la Torre de Salvamento Marítimo de Finisterre si son en el Mar o por ejemplo a solicitud de la Sala de Control del 061 Urxencias Sanitarias de Galicia . Inicialmente existía un filtro en las movilizaciones por parte de la Xunta que requerían el consentimiento previo en la persona de un Director Técnico del Servicio, sin embargo y tras la reciente renovación del Convenio de Colaboración entre Xunta y Ministerio de Fomento en materia de Salvamento Marítimo esto ha desaparecido y ante cualquier emergencia la movilización es inmediata. Si la salida requerida no es una emergencia moviliza la Sala de Operaciones de la Consellería del Mar.
Las Tripulaciones del Helicóptero “Pesca 1” realizan desde el 15 de junio de 2009 guardias con presencia física en las instalaciones de la Base del Guardacostas en el Aeropuerto de Vigo (Peinador) las 24 horas del día 365 día al año, con lo que si reciben una alerta la salida del Helicóptero es inmediata supeditada únicamente al tiempo mínimo imprescindible para arrancar y por la necesidad de más combustible o el tipo de misión que se esté realizando en ése mome
"Pesca 1" en acción

(16 Dic 2008)
Un poco de Estadísitca (actualizado a febrero 2010)
Aproximadamente el 60% del personal es Gallego, siendo en la categoria de Rescatador prácticamente el 100%, como curisidad el "Pesca 2" voló tripulado por un 100% de gallegos en julio de 2007 por primera vez en toda la Historia del Servicio de Helicópteros en Galicia y en septiembre se realizó la primera Misión también desde Viveiro, actualmente no es extraño vuelos tripulados con personal gallego. A lo largo de nuestra historia hemos contado y contamos con Tripulantes extrajeros de paises como Portugal, Alemania,Noruega, Holanda o Argentina entre otros.
Más del 70% del persona es Veterano de las Fuerzas Armadas donde obtiene mayoritariamente su experiencia previa, representada en un 50% por la Armada Española, un 30% del Ejército de Tierra y un 20% del Ejécito del Aire .
Más del 75% de los trabajadores de la Base son nuevos para el "Proyecto" del Modelo Sikorsky 76 C+, de ellos el 100% de Mantenimiento frente al 25% de la Tripulación de Vuelo, es decir casi el 40% de los que operan el helicóptero, Pilotos y Rescatadores, son veteranos del Servicio con otros modelos . A la entrada en funcionamiento del Sistema de Guardia Presencial sólo el 50% del personal provenía de "fuera" de la Flota de Helicópteros "Pesca".
La media de edad de todo el personal oscila aproximadamente entre los 30 y los 40 años, siendo el 100% hombres.
Historia de la Evolución de los Helicópteros SAR en Galicia

EQUIPO DE RESCATE AÉREO BAJO EL AGUA
Tripulantes realizando prácticas de Evacuación de Emergencia de Helicóptero
A la llegada del Modelo Dauphin
Carlos, Javier, "Piti", Guillermo y Javier O.
jueves, 20 de diciembre de 2007
NUEVOS HELICÓPTEROS AW-139
Con una velocidad de crucero de 306 kilómetros por hora y una capacidad para transportar a personas incluidas tripulantes, el AW139 es un helicóptero medio, biturbina, capaz de volar a una altura máxima de 2.478 metros en condiciones meteorológicas adversas. Sus tareas, consistirán en , realizar vuelos de rescate o evacuación tanto sobre cubiertas de buques como sobre embarcaciones de salvamento, recoger náufragos y por último detectar manchas de contaminantes, especialmente hidrocarburos, en la superficie del mar. Es la primera vez desde el comienzo de prestación de servicios con Helicópteros que éstos son en propiedad del Ministerio de fomento del que depende SASEMAR, siguiendo así el camino del Guardacostas de Galicia Hece ya casi tres años.
La mejor de las suertes a los Comapñeros de los HELIMER con éstas nuevas mákinas.
martes, 4 de diciembre de 2007
Pregunta Parlamentaria
Extraido de La Voz de Galicia
Salvamento Marítimo
El BNG pregunta al Gobierno si no cree «abusivo» que Sasemar cobre sus servicios a los marineros.
Según detalla el senador del BNG en su escrito, las facturas de la sociedad estatal van desde los 3.292 euros por un avión de salvamento a los 2.310 que cobra por una hora de servicio del helicóptero "Helimer Galicia" . En la tarifa a los buques pesqueros se establece una fórmula de cálculo mediante la que se multiplica la eslora del barco asistido por la distancia recorrida en remolque y por 0,62 euros. «Este sistema tarifario se tiene manifestado como perverso ya que dificulta que las embarcaciones que se encuentran en una situación de emergencia activen sus alarmas de socorro, pues saben que tendrían que pagar a Sasemar una importante suma por ello», explica Jorquera en su iniciativa.
Por todo ello, el senador nacionalista pide al Gobierno que le informe sobre la recaudación total de Sasemar en Galicia durante los años 2006 y 2007, y qué porcentajes de esos ingresos corresponden a servicios prestados a buques pesqueros y a mercantes.
Además de solicitar las recaudaciones, Jorquera pregunta si el Gobierno tiene previsto convertirlo en un servicio gratuito y si la elevada recaudación de Sasemar en Galicia «tiene que ver con la negativa del Ejecutivo a transferir este servicio a la Xunta».
martes, 13 de noviembre de 2007
5º ANIVERSARIO DE LA MISIÓN SOBRE EL "PRESTIGE"
Hoy exactamente hace cinco años en Galicia soplaba un fortísimo temporal que hizo a la Tripulación del Pesca 1 de Servicio aquel día salir a primera hora de la mañana en auxilio de un Trimarán el "Sopra Baltasar" volcado con al "quilla al sol" para Rescatar a su único tripulante. Tras regresar a Base se les requirió para comprobar el estado y si había algún tripulante a bordo de una embarcación que se habí detectado a la deriva en la Ría de Vigo y en éstas andaban... cuando un Petrolero el "Prestige" lanzón un mesaje de "Mayday" solicitando evacuación inmediata. Lo que siguió para nuestra Tripulación fue una de las épocas de mayor trabajo y esfuerzo tanto personal como de exigencia a la máquina que volábamos por aquel entonces un Dauphin N2 en el Rescate, asistencia durante los para nosotros larguísimo días que continuó a flote el barco y posterirormente en tareas de apoyo a las labores de Lucha Contra la Contaminación que se iniciaron y de auxilio en diversas misiones a la población gallega.
Los nombres de los Tripulantes de aquel día eran Carlos, Fernando, Javier, Jose Luis y apoyando en Tierra Román... nuestra felicitación una vez más por su trabajo, después... todos colaboramos en las misiones de los días posterirores. Nuestro Helicóptero fue el primero en operar sobre el Petrolero, en poner el primer Rescatador a bordo y también en pisar por última vez el "maldito" barco antes de su hundimento.
Hoy hace ya cinco años y aquí seguimos, listos para salir "CUANDO EL MAR PIDE AYUDA"
lunes, 12 de noviembre de 2007
3500 PETROLEROS AL AÑO
Más de 3.500 petroleros pasan cada año frente a la costa gallega cinco años después del Prestige
Xunta y Gobierno central destacan el alejamiento del corredor de Fisterra y el doble casco entre las mejoras habilitadas
Un total de 3.534 buques petroleros pasaron en 2006 frente a la costa gallega, una cantidad que previsiblemente será similar en el presente ejercicio, cinco años después de que el 'Prestige' se partiese frente a Galicia con 77.000 toneladas de fuel y provocase una gran marea negra.
Según datos facilitados por la Dirección General de Marina Mercante al diputado nacionalista Bieito Lobeira, el pasado año también transitaron por el corredor de Fisterra 1.623 gaseros y casi 3.000 quimiqueros, así como un total de 294 cementeros, todas ellas mercancías peligrosas.
Asimismo, pasaron a poco más de 40 millas de Galicia hasta 106 barcos que transportaban productos radiactivos y Marina Mercante tuvo constancia de 160 vertidos contaminantes en la costa gallega, que tuvieron distinta entidad y que en su mayoría procedían de lavados de sentinas, conocidos como 'sentinazos'.
En declaraciones a Europa Press, Bieito Lobeira llamó la atención sobre el hecho de que en "los dos o tres últimos años" se ha advertido un "empeoramiento en la condición de los barcos" que llegan a los puertos gallegos, tras haber estudiado el caso concreto de la Autoridad Portuaria de Vilagarcía.
Así las cosas, el nacionalista avisó de que "queda mucho por hacer" en materia de seguridad marítima, aunque también destacó las mejoras logradas en materia de medios humanos y materiales para hacer frente a posibles accidentes como el del 'Prestige'.
MEJORAS EN SALVAMENTO.
En ese sentido, fuentes de la Xunta destacaron a Europa Press que cinco años después se ha alejado el corredor de tráfico marítimo de Fisterra y la costa gallega cuenta con cobertura total hasta treinta millas en el Sistema de Identificación Automática, que permite identificar todos los buques de arqueo bruto igual o superior a 300 toneladas. Además, el helicóptero Helimer Galicia dispone ahora de tripulación las 24 horas del día.
En cuanto a medios materiales, recordaron que en diciembre del año pasado entró en funcionamiento el remolcador 'Don Inda', con "base esporádica" en Muros, que se suma a los remolcadores 'Ibaizabal I' e 'Ibaizabal II', así como al 'Alonso de Chaves', que con base itinerante se encuentra en ocasiones en la Mariña lucense.
Además, la Subdirección Xeral de Gardacostas de Galicia cuenta con 67 vehículos, 24 embarcaciones, dos helicópteros, cinco buceadores, dos barreras de arrastre y recuperación y otras cuatro barreras normales, doce tanques flotantes y cinco tanques de almacenamiento temporal, entre otros elementos.
PLAN DE SALVAMENTO.
Por su parte, el Gobierno central también apuntó entre las mejoras logradas en seguridad marítima en los últimos años la obligatoriedad del doble casco en petroleros a partir de 2010, la obligaciones a los estados de abanderamiento, el control de los buques por el estado rector del puerto, el control del tráfico marítimo y la responsabilidad e indemnización e investigación de accidentes marítimos.
Asimismo, citaron el Plan Nacional de Salvamento Marítimo 2006-2009, que supone en conjunto más de 1.000 millones de euros, y avanzó que la previsión de evolución de la flota para 2009 es de aumentarla un 63% en embarcaciones rápidas y un 17% del total de remolcadores y polivalentes, respecto a los que había en 2004.
También se ha puesto en marcha el proyecto ESEOO, que permite elaborar predicciones de la trayectoria de contaminantes y objetos flotantes en la mar. El Cepreco, por su parte, ha publicado el volumen 'Actuaciones a desarrollar en caso de un vertido de hidrocarburos" y publicó el informe 'Contaminación de las playas por derrame de hidrocarburos'. Ambos están siendo objeto de divulgación entre técnicos de las comunidades costeras.
RESUMEN DE CINCO AÑOS.
El propio Ejecutivo central ha realizado un informe de las actuaciones puestas en marcha tras el accidente del 'Prestige', que representa un resumen de los últimos cinco años tras la tragedia. Así, figura que se recogieron hasta 2004 más de 53.000 toneladas de residuos de fuel mezclados con agua y casi 5.000 toneladas de residuos en zonas arenosas de la cosa, tan sólo en 2002 y 2003.
En mayo de 2004 concluyeron las operaciones de extracción de fuel del pecio, del que se sacaron otras 13.800 toneladas. En 2007 se realizó una nueva bajada al pecio en la que, según el Gobierno, "quedó claro que el pecio ya no es una amenaza ni para la costa ni para el medio marino, ya que la cantidad de fuel que puede afluir a la superficie es irrelevante".
En total, hubo más de cien informes científicos y se indemnizaron a casi 20.000 afectados, entre pescadores, marisqueros, rederos y otros trabajadores del mar, a los que llegaron más de 147,3 millones de euros. Casi otro tanto recibieron las comunidades en convenios firmados con Economía, mientras que la cuantía para los ayuntamientos no llegó a los diez millones.Sociedade Galega de Salvamento 2
De Faro de Vigo
La Consellería de Pesca convocará en 2008 las primeras 17 plazas públicas de guardacostas e investigadores tras 15 y 18 años, respectivamente, sin hacer una convocatoria, lo que permitirá incrementar en diez y siete el número de estos profesionales para la Sociedade Galega de Salvamento, que se creará el próximo año, y los centros de investigación mariña de Vilaxoán y Ribadeo.
Así lo anunció la conselleira Carmen Gallego, en su comparecencia en comisión parlamentaria para informar de las cuentas de su departamento para 2008.
En su presentación, Gallego describió unas cuentas marcadas por la puesta en marcha de la nueva ley de pesca y de los grupos de acción costera, el incremento de plazas para investigación, el Plan Acuícola, la implantación de nuevas reservas marinas o la creación de una marca propia para los productos gallegos del mar.
Para todas estas actuaciones, la Consellería de Pesca cuenta con una partida presupuestaria de 234.288.017 euros, relacionada con dos situaciones clave: la puesta en marcha del Fondo Europeo de Pesca y la aprobación de la nueva Ley de Pesca de Galicia.
Una de las medidas que contemplará el nuevo texto legal es la creación de la Sociedade Galega de Salvamento, para la que el presupuesto de 2008 destina una partida específica para la creación de 10 nuevos puestos de trabajo.
Otro de los proyectos destacados es la creación de los grupos de acción costera, que estarán integrados por los distintos agentes sociales y económicos de las siete zonas seleccionadas, y que tendrán como objetivo la presentación de planes estratégicos de desarrollo sostenible para lograr una mejor calidad de vida en las zonas litorales.
Las principales actuaciones en materia social serán la ampliación del seguro de accidentes a todos lo tripulantes de barcos con puertos base en Galicia (1,2 millones de euros), el seguro de mal tiempo (1.380.100 euros), la cobertura de la pensión de jubilación de las mariscadoras, la cooperación pesquera internacional y diversas medidas para fomentar el desarrollo de las zonas costeras (5.4 millones de euros).
De Europa Press
La Consellería de Pesca e Asuntos Marítimos convocará en 2008 las primeras 17 plazas públicas de guardacostas e investigadores tras 15 y 18 años, respectivamente, sin hacer una convocatoria, lo que permitirá incrementar en diez y siete el número de estos profesionales para la Sociedade Galega de Salvamento, que se creará el próximo año, y los Centros de Investigación Mariña, existentes en Vilaxoán y Ribadeo.
Así lo anunció la titular de este departamento, Carmen Gallego, en su comparecencia en la Comisión 3ª para informar de las cuentas de su departamento para 2008, las cuales incorporan un incremento del 8,6% en el Capítulo I de Gastos para poder hacer frente, entre otras cuestiones, a estas convocatorias de plazas públicas.
El de gastos es un incremento más alto que el registrado del 2,6% en los presupuestos globales con los que contará Pesca en su totalidad para 2008 --más de 234 millones euros-- lo que le valió al departamento de Carmen Gallego la mayor crítica del Grupo Parlamentario del PPdeG, que tachó este aumento de "escaso y residual" y que demuestra que para el bipartito la pesca en Galicia está "en el vagón de cola", ya que, tras Medio Rural, es la consellería que menos crece.
"Otros crecieron más y los resultados bien se vieron", le replicó Gallego, en una línea argumental que compartieron los grupos del PSdeG y BNG, y que fue utilizada por la conselleira para reprobar al PPdeG el hecho de que desde 1995 no se habían convocado plazas para guardacostas o los 18 años transcurridos desde las últimas para investigadores pesqueros y marinos.
Así, destacó el "hito histórico" de contar con una subida del 8,6% del capítulo de gastos que permitirá contar con más personal investigador en los centros de los CIMAs en Vilaxoán y Ribadeo y con diez guardacostas para la Sociedade Galega de Salvamento que se pondrá en marcha el próximo, "dentro de la apuesta clara por contar con un servicio más moderno y eficaz" en materia de salvamento, lucha contra la contaminación marítima e inspección pesquera.
Precisamente, en materia de Salvamento contará con 20 millones de euros, una partida que contó con los elogios de los diputados del PSdeG Xosé Manuel Lage Tuñas y el nacionalista Bieito Lobeira, quien recordó que, de este modo, Galicia se convierte en la Comunidad con "más recursos destina" a esta materia, sobre la que aprovechó para recordar que el Gobierno gallego está en negociaciones para con el central para que sea transferida a la Xunta.
martes, 30 de octubre de 2007
TRASPASO COMPETENCIAS SALVAMENTO MARÍTIMO (3)
SANTIAGO DE COMPOSTELA, 23 Oct. (EUROPA PRESS)
El BNG presentará una proposición de ley para pedir el traspaso de salvamento marítimo si el Gobierno insiste en negarlo
Denuncia la "discriminación" a Galicia en la materia y avisa de que "no vale que esté sometida a Madrid" en caso de accidente
El BNG presentará una proposición de ley para exigir la transferencia de las competencias de salvamento marítimo si "en cuestión de días" el Gobierno central no cambia de postura y no accede a negociar este traspaso en la comisión entre ambas administraciones.
En declaraciones a Europa Press, el diputado nacionalista Bieito Lobeira replicó así a las afirmaciones realizadas por la ministra de Administraciones Públicas, Elena Salgado, en las que descartó ceder las responsabilidades en salvamento marítimo, exigidas por el Gobierno gallego y por las tres fuerzas política con representación en el Parlamento.
De este modo, el Bloque recurriría al mismo mecanismo ya adoptado para pedir el traspaso de Tráfico, y que consiste en la aprobación en la Cámara gallega de una proposición de ley que luego se sustanciaría en el Congreso y que, en caso de obtener el visto bueno allí, conseguiría el rango de ley orgánica, por lo que el Gobierno central estaría obligado a efectuar el traspaso. En el caso de Tráfico, PPdeG, PSdeG y BNG trabajan en estos momentos en la redacción del texto y ya han comprometido su voto favorable.
El diputado nacionalista criticó al Ejecutivo de José Luis Rodríguez Zapatero por "paralizar" el proceso de traspaso de competencias a la Xunta. En esta línea, opinó que el PSOE está "acomplejado" por la línea marcada por el PP en cuanto a la relación con los nacionalismos.
GALICIA DISCRIMANADA.
Además, Lobeira fundamentó las exigencias del BNG en que "de manera estructural, con independencia del color político de los gobiernos, se ha discriminado a Galicia" en la dotación de material de salvamento marítimo. "El 80 por ciento de los marineros fallecidos del Estado son gallegos", alertó, a lo que contrapuso que la comunidad "sólo cuenta con el 12 por ciento de las lanchas".
Así, argumentó que existen "razones objetivas" que justifican el traspaso de esta materia, entre las que citó que Galicia es el lugar del mundo que ha sufrido mayor número de mareas negras. "No es normal que no tengamos un triste buque anticontaminación", lamentó, y avisó de que, en caso de un accidente, "no vale estar sometidos a lo que diga Madrid porque es un proceso lento y burocratizado y, además, los responsables son los mismos que gestionaron la crisis del 'Prestige'".
De hecho, reclamó que la toma de decisiones se realice en Galicia y que el Gobierno autonómico sea el interlocutor con Portugal en el caso de que el accidente afectase a las costas de ambos países, dado que comparten litoral.
También explicó que la Xunta "tuvo que adquirir dos helicópteros de rescate y articular un servicio de guardacostas propio", ante la "discriminación" de los distintos gobiernos en el reparto del material. Según Lobeira, esta situación continúa con la aplicación del Plan Nacional de Salvamento Marítimo 2006-2009, sobre el que también ha registrado una iniciativa parlamentaria.
miércoles, 24 de octubre de 2007
TRASPASO DE COMPETENCIAS DE SALVAMENTO MARÍTIMO (2)
Elena Salgado rechaza el traspaso de Salvamento Marítimo y niega que existiese un acuerdo para su cesión
EUROPA PRESS / SANTIAGO La ministra de Administraciones Públicas, Elena Salgado, rechazó ayer la transferencia a las comunidades autónomas de las competencias sobre Salvamento Marítimo y negó que existiese un acuerdo con su predecesor en el cargo, Jordi Sevilla, para traspasar a Galicia esta competencia. "No he encontrado ningún escrito en el que eso se pusiera de manifiesto y no existen documentos que manifiesten que esa transferencia estaba de verdad planteada", aseveró en respuesta a los medios de comunicación en Lugo. Además, remarcó que su relevo a Jordi Sevilla no implicó un cambio de criterio. "No han cambiado las cosas al cambiar su titular. Seguimos siendo el mismo Gobierno, comprometido con el desarrollo de todas las potencialidades que tienen las comunidades autónomas para ejercer su tarea en aquellas competencias que son propias y que están contempladas en los estatutos de autonomía respectivos", aseveró. Elena Salgado negó que en la reunión que el pasado mes de febrero mantuvieron Jordi Sevilla y el vicepresidente de la Xunta, Anxo Quintana, se hubiese pactado el traspaso de un paquete de siete competencias, entre las que se incluían Salvamento Marítimo, y de las que por el momento sólo se ha ejecutado la expedición del título de gestor administrativo. La responsable de Administraciones Públicas subrayó que las competencias sobre Salvamento Marítimo "no están transferidas a ninguna comunidad". Además, argumentó que su traspaso sería "muy complicado", ya que "una comunidad no tiene adscritos todos los medios para el Salvamento Marítimo que están a disposición de todas las comunidades para utilizarlos la que lo precise".El vicepresidente de la Xunta, Anxo Quintana, en declaraciones a la Radio Galega, lamentó las declaraciones de la ministra Salgada y, en alusión al origen gallego de la esta miembro del Gobierno de Zapatero, aseguró que le parecía "triste" que sea precisamente una ministra ourensana la encargada de decirle que "no" a Galicia.
El BNG exigirá por ley la transferencia de esta competencia
El BNG presentará una proposición de ley para exigir la transferencia de las competencias de Salvamento Marítimo si "en cuestión de días" el Gobierno central no cambia de postura y no accede a negociar este traspaso en la comisión entre ambas Administraciones. De este modo, el Bloque recurriría al mismo mecanismo ya adoptado para pedir el traspaso de Tráfico, y que consiste en la aprobación en la Cámara gallega de una proposición de ley que luego se sustanciaría en el Congreso y que, en caso de obtener el visto bueno allí, conseguiría el rango de ley orgánica, por lo que el Gobierno central estaría obligado a efectuar el traspaso.La formación nacionalista criticó al Ejecutivo de José Luis Rodríguez Zapatero por "paralizar" el proceso de traspaso de competencias a la Xunta. En esta línea, opina que el PSOE "está acomplejado" por la línea marcada por el PP en cuanto a la relación con los nacionalismos.Además, fundamenta las exigencias del BNG en que "se ha discriminado a Galicia" en la dotación de material de Salvamento Marítimo. "El 80 por ciento de los marineros fallecidos del Estado son gallegos", alertó, a lo que contrapuso que la comunidad "sólo cuenta con el 12 por ciento de las lanchas".
miércoles, 10 de octubre de 2007
TRASPASO COMPETENCIAS DE SALVAMENTO MARÍTIMO
Zapatero frena el traspaso a Galicia de Salvamento Marítimo
Zapatero se compromete a impulsar directamente la política de traspasos con la Xunta
El Presidente reconoció que hay materias "en las que existen dificultades objetivas desde el punto de vista competencial, constitucional y estatutario"
EFE El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, adquirió hoy en el Senado el "compromiso personal" de impulsar directamente el proceso de diálogo con la Xunta de Galicia en relación con las transferencias pendientes del Estado a esta Comunidad Autónoma. Zapatero respondió así en el Pleno del Senado a la pregunta del senador del BNG Francisco Jorquera sobre las previsiones del Gobierno para transferir a Galicia, antes de que finalice el año, las competencias acordadas por el Ministerio de Administraciones Públicas y la Xunta, el pasado mes de febrero. En la sesión de control al Gobierno, el jefe del Ejecutivo reconoció que tras las reuniones mantenidas entre el Ministerio de Administraciones Públicas y la Xunta se ha puesto de manifiesto que hay materias "en las que existen dificultades objetivas desde el punto de vista competencial, constitucional y estatutario". En concreto, el presidente reconoció que hay discrepancias en los aspectos que afectan al régimen económico de la Seguridad Social, al salvamento marítimo, a la lucha contra la contaminación en el mar, a la pesca marítima y a la investigación oceanográfica, "donde el Gobierno considera que son materias competencialmente atribuidas al Estado". No obstante, Zapatero puntualizó que en estas materias también puede haber "espacios, zonas y ámbitos para una cooperación efectiva con la Xunta de Galicia". El presidente apuntó que además existe otro grupo de materias en las que hay una "voluntad decidida y posibilidad de avanzar en los requerimientos de la Xunta". Zapatero se refirió así a aquellos ámbitos "en los que se ha procedido y se está procediendo al traspaso de competencias" y aquí citó la gestión de las becas y ayudas al estudio, que se traspasará a la Xunta en breve; y el Parque Nacional de las islas Atlánticas, cuyo traspaso se está negociando. El jefe del Ejecutivo también citó la expedición y homologación de títulos profesionales y académicos no profesionales y, más a largo plazo, la inspección de trabajo, "pendiente de cerrar el diálogo con todas las comunidades autónomas". Zapatero aseguró que el Gobierno tiene la voluntad de contribuir a la mejora del autogobierno de Galicia y está convencido de que la vía para ello es la coordinación entre administraciones. Recordó que se está llegando a acuerdos sobre traspasos "cuando existe base competencial", y situó como ejemplo el traspaso de las funciones de expedición del título de gestor administrativo asumido ya por la Xunta, la única Comunidad que tiene esta competencia junto a Cataluña. Por su parte, el senador del BNG se refirió a los acuerdos alcanzados por el vicepresidente de la Xunta, Anxo Quintana, en febrero con el entonces ministro Jordi Sevilla que consideró fueron compromisos asumidos entonces en nombre del Ejecutivo, "y de los que ahora su Gobierno debe responder". Jorquera lamentó que el jefe del Gobierno haya hecho alusión a traspasos a los que "están obligados por sentencia del Tribunal Constitucional, como es el caso del Parque Nacional de islas Atlánticas" por lo que, advirtió, "ello no denota voluntad política". El senador aseguró que "a veces" observaba en el Gobierno "tendencias centralistas", que recordaban a "épocas anteriores" y que suponen la invasión a las competencias autonómicas desde el Gobierno central. Jorquera expuso la actitud positiva del BNG a lo largo de la legislatura pero también recordó a Zapatero que esto exige un "compromiso recíproco" encaminado a "desbloquear las posibilidades de autogobierno".En este sentido y en su turno de respuesta, Zapatero quiso dejar claro que su concepción del funcionamiento del Estado "dista mucho de cualquier tentación centralista" y subrayó que cree "profundamente en el autogobierno, que ha sido un éxito para España y para la cohesión territorial" y, además, ha permitido reducir históricas diferencias entre regiones
martes, 9 de octubre de 2007
"NOVO AMEIXA"
lunes, 8 de octubre de 2007
MANIFESTACIÓN MOTERA EN VIGO 10 OCTUBRE

Desde estas líneas apoyamos y apoyaremos las acciones en defensa del colectivo de moteros en favor de UN USO SEGURO, RESPOSABLE ,DIARIO Y SOCIALMENTE RESPETADO DE LA MOTO. es por esto que os animamos a todos cuantos teneis un ciclomotor, scooter o una moto independientemente de la cilindrada, estilo o demás a que os unais a ésta convocatoria de la la Asociación MOTEROS UNIDOS POR LA VIDA - GALICA de manifestación motera el Miércoles 10 de octubre a las 20:00 horas en el parking del museo Verbum en Samil para hacer una Ruta protesta por las calles principales de Vigo y finalizar en la Plaza del Rey frente al Ayuntamiento donde se leerá un comunicado.
viernes, 5 de octubre de 2007
SERVICIO DE GUARDACOSTAS DE GALICIA (1)
Es un Barco concebido para el Salvamento Marítimo y Lucha Contra la Contaminación en el Mar. Fue construido por Factoría Naval de Marín bajo un proyecto de TECNOR siendo entregado oficialmente en julio de 2005 a la Xunta de Galicia y su coste aproximado fue de 6 millones de euros.
El origen del nombre de este barco es de homenaje a los hermanos D. Gonzalo y D. Bartolomé García Nodal que en el Siglo XVII realizaron una expedición al mando de un barco por américa del sur efectuando un reconocimiento de los Estrechos de Magallanes y San Vicente.
Las misiones que se le asignan son Salvamentos y Rescates a Buques y personas Gallegas o que se encuentren en aguas del litoral de Galicia, Lucha Contra Incendios en otros Barcos, Lucha Contra la Contaminación en el Mar por Hidrocarburos, Inspección y Vigilancia Pesquera, Colaboración en la formación de Titulados Naútico Pesqueros, Entrenamiento de Inspectores Pesqueros y colaboración en la Investigación Científica.
Sus datos más importantes son:
Eslora: 39 m
Manga: 9 m
Potencia: 3730 cv
Velocidad máxima 15 nudos
Velocidad de Crucero entre 9 y 11 nudos
Capacidad de Tiro: 40 t
Base: Vigo
Desde estas líneas un saludo a los compañeros de la Tripulación de este Barco con el que tantas "noches" trabajamos.
sábado, 15 de septiembre de 2007
COLABORACIONES & COMENTARIOS
Si alguna persona desea colaborar con algún comentario, articulo, foto o lo que considere, por favor no dudeis en hacerlo.
viernes, 14 de septiembre de 2007
HELICÓPTERO DE LA POLICIA NACIONAL EN VIGO
lunes, 10 de septiembre de 2007
Esos locos Rescatadores
REVISIÓN ANUAL
lunes, 3 de septiembre de 2007
ECOS DE SOCIEDAD (2)
martes, 28 de agosto de 2007
ECOS DE SOCIEDAD (1)

lunes, 27 de agosto de 2007
ROSALÍA DE CASTRO

viernes, 24 de agosto de 2007
LUZ DE MAR



CABO FRADERA


lunes, 20 de agosto de 2007
1000 VISITAS
1000 gracias y 1000 motivos por los que intentar seguir mejorando.
Disculpas en primer lugar por los errores cometidos, por las faltas ortográficas... y por todo aquello que siempre pueda mejorarse.Gracias a todos cuantos, con paciencia, nos ayudais con vuestros conocimientos, a los que os habeis pasado por aquí, a los que os habeis dirigido a nosotros para comunicarnos vuestras impresiones e incluso a quienes pueda no haberles gustado este Blog.
Este Blog estará siempre dedicado a todos cuantos con nombre y apellidos han formado parte de nuestra Tripulación y que nos precedieron en responder a la llamada de auxilio cuando el "Mar pide ayuda".
miércoles, 8 de agosto de 2007
061 URXENCIAS DE GALICIA
jueves, 2 de agosto de 2007
ENTRENAMIENTOS

Entre los entrenamientos que realizamos se podrían agrupar en dos tipos en Tierra (sin vuelos) y en Vuelo. Dentro del primer tipo es común a todos el estudio de los manuales tanto de procedimientos como de equipamiento y equipos que utilizamos y luego en función del tipo de función que realizas a bordo. Anualmente todo el personal realiza en la Base Naval de la Armada Española en Rota unas prácticas en piscina y simulador de Supervivencia y Evacuación de Emergencia de la Cabina del Helicóptero en Caso de Estrellarse todo esto en el Mar. Los Rescatadores (el resto del personal habitualmente también) realizan un entrenamiento físico incluida por supuesto una especial preparación en piscina y pasan un reciclaje anual así como diversas visitas de chequeo y comprobación de procedimientos y equipos, los Pilotos han de realizar unas prácticas anuales en Simulador del Modelo de Helicóptero que volamos y también realizan el reciclaje y las visitas de chequeo.
Entre el entrenamiento en vuelo se divide en el propio del mismo volar en si con vuelos de ejercicio para entrenar aterrizajes y despegues con malas condiciones climatológicas, aproximaciones a Barcos, utilización de los diversos equipos y posibilidades técnicas que permite el Helicóptero... y después está el entrenamiento de lo que es una Operación de Evacuación/Rescate con el uso de la Grúa del Helicóptero, del que se realizan al menos una práctica semanal, habitualmente dos, siempre de noche, de un ejercicio completo con la utilización de las diversas posiblidades que nos ofrece el equipamiento de evacuación, Eslinga, Camillas, Cesta de Rescate... y en la que se utiliza un Muñeco, "Dummy" o Figurativo simulando la persona a izar. En estos "entrenos" cada miembro del equipo realiza prácticas de los diversos roles que puede desempeñar, los Pilotos de Comandante y Copiloto y los Rescatadores de Operador de Grúa y de Rescatador, con lo que la práctica habitual es la de realizar dos ejercicios completos.
martes, 31 de julio de 2007
COMPAÑEROS DE ADUANAS
El "Pesca 2" en la prensa
El pasado domingo 29 de julio en el Periódico "La Voz de Galicia" y en su Suplemento Dominical, hemos podido leer y bajo el Título "Rescates en el Mar, La Misión diaria del Pesca 2" un reportaje de dos páginas sobre el Trabajo de nuestros compañeros de la Base de Viveiro.
Además de algunos "clichés" como Rescatadores a contrareloj, Hombres de Viento y Acero o Preparados para casi todo, se han escrito algunas verdades como templos, la Base de Rescate más antigua de España (17 años) , que la gran sacrificada de nuestro trabajo es la familia, y otras que por desgracia siempre en éste tipo de reportajes se suele olvidar como la tremenda dificultad de lograr un éxito en un Rescate en Alta Mar en condiciones duras o extremas, o la necesidad de un entrenamiento constante para lograr realizar con acierto una Misión de Salvamento. Acerca de la Base de Viveiro, quizás se podría haber comentado que posiblemente es de las que peores condiciones climatológicas sufre a lo largo del año y que por esto sus misiones sulen ser muy difíciles o que operan desde un Helipuerto en el Puerto de Celeiro con lo que los despegues y aterrizajes ya son de por si difíciles, muy diferentes por ejemplo a efectuarlos desde un Aeropuerto como el de Vigo, como es nuestro caso...
En fin un reportaje que hace parte de la justicia que se merecen nuestros compañeros.
jueves, 26 de julio de 2007
Sociedade Galega de Salvamento

Según informó el pasado viernes 20 de julio la Sra. Conselleira de Pesca Carmen Gallego en la Presentación del Anteproyecto de la Ley de Pesca de Galicia, se va a crear la Sociedade Galega de Salvamento, un Organismo que dependiente de la Xunta de Galicia y con un 100% de capital público estará dedicado a Tareas de Salvamento, Lucha Contra la Contaminación Marina y la Pesca Ilegal. En palabras de la Sra. Conselleira se busca un instrumento que se encargue de "Xestionar todos os recursos"de la administración autonómica y que "será un organismo moito mais axil e eficaz". Esta Ley que será consensuada con el Sector supodrá cuando entre en vigor la derogación de cinco Leyes existentes actualmente entre ellas la de Creación del Servicio de Guardacostas de Galicia
lunes, 23 de julio de 2007
VUELA, VUELA PAJARILLO
EJERCICIOS DE "DUNKER" Y SUPERVIVENCIA EN EL MAR
Aterrizaje nocturno en el Muelle de Trasatlánticos de Vigo
Preparando el despegue "Abarloados" al "SEA PRINCESS"
GALICIA DESDE EL AIRE (17 marzo 2009)
World visitor Map



















































NOTA INFORMATIVA
Esta página no está apoyada económicamente ni de cualquier otro modo por Estamento Oficial o Empresa alguna y por lo tanto la información que aquí se muestra aunque intenta ser lo más fidedigna posible no reproduce información, opiniones o datos que representen a los mismos.
La recopilación en esta página tiene como único objetivo dar a conocer los Medios y el Trabajo de la Tripulación del Helicóptero de Salvamento Marítimo del Servicio de Guardacostas de Galicia "Pesca 1" con Base en Vigo y por extensión la del "Pesca 2" con Base en Viveiro entre los entusiastas de la Aviación, de los Helicópteros, del Salvamento Marítimo o Rescate en General, así como de cualquier persona que se interese por nuestro trabajo y en ningún caso debiera considerarse como exacta.


Blog NO OFICIAL realizado por uno de los Tripulantes del "PESCA 1"