
Esperamos que éste sea un punto de encuentro de Tripulantes (pasados, presentes y futuros) Amigos y Curiosos de nuestro Trabajo. Desde aquí intentamos introducir datos que os muestren cómo trabaja un Helicóptero de Rescate, de los Tripulantes que lo volamos y de lo que es la vida diaria de todos los implicados directamente en que ante la llamada de auxilio procedente del Mar o de Tierra nos lleve al éxito en una Operación de Salvamento desde Helicóptero.
Adelante a ésta Nuestra Casa que es la Vuestra.
"SALVAR A LA GENTE ES UN TRABAJO DURO. SALIR Y TRAERLOS DE VUELTA REQUIERE VALENTÍA, TRIPULACIONES CUALIFICADAS Y BUENAS HERRAMIENTAS"
Rescate de un Surfer en proximidades de Cabo Silleiro

Momento de llegada a la cabina del Rescatdor con el "superviviente"
Entrenamientos Nocturnos. Buque Irmans García Nodal - Pesca 1

Imagen de Hugo Ramos desde el Helicóptero Rescue 209 durante la realización de un Entrenamiento Nocturno
Perfil de los Helicópteros Pesca
Programa "Galicia para o mundo" especial XX Aniversario.
Entrenamientos diurnos

Bajando Rescatador al agua
LA AYUDA QUE VIENE DEL CIELO

Breve descripción de los Helicópteros "Pesca 1" y "Pesca 2"
La Base de este Equipo se encuentra en el Aeropuerto de Peinador en Vigo donde cuenta con el soporte Técnico de un equipo de personas dedicadas al Mantenimiento de ésta máquina y de la gestión diaria de la Operación y que posibilita la realización de las diversas Misiones para las que se nos requiere.Nuestros compañeros del "Pesca 2" cuenta con el mismo Helicóptero y tienen su Base en el puerto de Celeiro en Viveiro (Lugo) en el "Helipuerto Costa Norte".
La zona geográfica que cubre aproximadamente la Tripulación es la comprendida entre La Guardia en la frontera con Portugal hasta Cabo Finisterre, aunque en función de las misiones o a requerimiento, caso de Portugal que no posee Helicóptero de Rescate Marítimo nocturno, se desplaza allí donde sea preciso. Los tripulantes del "Pesca 2" por su parte cubren habitualmente desde Ferrol hasta Ribadeo.
los Rescates o Evacuaciones con Eslinga, Cesta o Camilla de Rescate, de día o de noche en condiciones meterológicas muy duras y la posibilidad de despegue con visibilidad cero son nuestro Trabajo. Nuestro arma secreta la aeronave que volamos, dura y robusta como pocas y sobre todo el estar dotada con un Sistema de Estacionario Automático, que nos posibilita con un ordenador de a bordo mantener el vuelo fijo sobre un punto de modo automático con unas determinadas limitaciones, en unas malas condiciones meteorológicas. Otros equipos como la Grúa de Rescate, Cámara Infrarroja, Focos de Búqueda,GPS, Equipos de Comunicaciones, de Videograbación, ect... de última generación nos ayudan en nuestra complicada labor "Cuando el Mar pide ayuda"
Rescate en la Costa
Todos los "puntos de vista" de un Helicóptero SAR

ANATOMÍA DE UN HELICÓPTERO DE RESCATE
Muchas veces se nos pregunta lo que hacemos cada uno en el Helicóptero, aquí va una explicación que esperamos aclare las dudas de quién y qué.
Aunque desde la creación en el año 1990 del Servicio de Busca e Salvamento Gallego que da lugar al comienzo del uso de Helicópteros en misiones de Búsqueda y Rescate ha habido diversas variaciones, actualmente en
Divididos en Tripulación de vuelo y Personal de Mantenimiento y apoyo en Tierra estas personas cubren los siguientes puestos y con las responsabilidades que a continuación se describen.
TRIPULACIÓN DE VUELO
Los Pilotos que prestan servicio para el Guardacostas de Galicia, son profesionales que en la mayor parte de las ocasiones llevan volando desde los 19-20 años con una gran experiencia, en su gran mayoría provienen de
Comandante
Es el responsable de todos los aspectos relacionados con el vuelo de la aeronave y las decisiones encaminadas al cumplimiento de las Misiones encomendadas a
Copiloto
Vuela la aeronave ayudando al Comandante en el pilotaje, lleva las comunicaciones en las Misiones y durante la operación de Grúa controla los parámetros de vuelo del helicóptero y auxilia al Comandante.
Habitualmente los Rescatadores son personas que cuentan con una gran experiencia previa en éste tipo de trabajos (muchos de ellos provienen de diversas Unidades de Élite o de Rescate de las Fuerzas Armadas) y están cualificados en el caso del "
Operador de Grúa
Es el Jefe de Cabina, maneja
Rescatador
Es el tripulante que mediante el uso de
PERSONAL DE MANTENIMIENTO Y ADMINISTRACIÓN.
MECÁNICOS
Los Técnicos en Mantenimiento Aeronáutico que prestan servicio en
Técnicos de Mantenimiento Aeronáutico
Son los mecánicos aeronáuticos encargados del mantenimiento diario del Helicóptero, de su reparación en caso de avería así como de las revisiones que le corresponden a la aeronave en función de las horas de vuelo acumuladas. Uno de ellos hace la función de Jefe de Flota como responsable encargado de todo lo relacionado con el mantenimiento del "
Aviónico
Especialista en
PERSONAL DE ADMINISTRACIÓN
Administrativo
Persona encargada de
Los "Diablos rojos" en acción

Rescatador nadando hacia un Velero
Despliegue territorial del Guardacostas de Galicia

Volando el AB 212

MEDIOS AÉREOS Y NAVALES DEL GUARDACOSTAS DE GALICIA
BASE DE CELEIRO
IP-601 “PUNTA RONCADOIRA”
IP-208 “OS CAIROS” (Zodiac)
HELICÓPTERO “PESCA 2” EC-JET
BASE DE FERROL
IP-309 “A MIRANDA”
BASE DE CORUÑA
IP-120 “SERRA DO GALIÑEIRO”
IP-303 “ILLA VIONTA”
BASE DE MUXÍA
IP-600 “PUNTA FESTIÑAZO”
“ILLAS SISARGAS” (Zodiac)
SUBBASE DE PORTOSÍN
IP-117 “PUNTA FALADOIRA”
IP-312 “ILLA DE ONZA”
BASE DE RIVEIRA
IP-123 “MARÍA DE PAZOS”
IP-118 “PENA FORCADAS”
IP 311 “ILLAS MALVEIRAS”
IP-112 “XISTRAL”
“GAIVOTIÑA” (Exhibición y a veces Inspección)
BASE DE VILAXOÁN
IP-122 “SERRA DO FARO”
IP-308 “ILLA DE CORTEGADA”
BASE DE PONTEVEDRA
IP-119 “PENA TREVINCA”
IP-209 “MARÍA FIGUEROA” (Zodiac)
IP-121 “SERRA DO CAUREL”
BASE DE VIGO
IP-111 “SERRA DO BARBANZA”
IP-310 “ILLA DE SAN SIMÓN”
“VALENTÍN PAZ ANDRADE” (Buque Escuela e Inspección)
HELICÓPTERO “PESCA 1” EC-JES
EMBARCACIONES SIN BASE FIJA
IP-700 “PAIO GÓMEZ CHARIÑO”
“SEBASTIÁN DE OCAMPO” (Salvamento y Lucha Contra la Contaminación)
“IRMANS GARCÍA NODAL” (Salvamento y Lucha Contra la Contaminación)
Ayer y Hoy de la Cabina de nuestros Helicópteros

Foto Bell 212 by Delmi Álvarez@
Historia de los Helicópteros PESCA
Breve historia de los Helicópteros Pesca 1 y Pesca 2 desde su entrada en Servicio hasta nuestros días
1-Introducción
Galicia es una Comunidad Autónoma del Estado Español situada geográficamente en la esquina Noroccidental de
2- Creación del Servicio de Busca e Salvamento
La historia del Servicio de Guardacostas de Galicia comienza a principios de 1990 cuando D. Enrique López Veiga toma posesión como Conselleiro de Pesca de
Ante aquella situación y a iniciativa del Sr. Conselleiro y de D. Juan Caamaño Cebreiro Director Xeral de Pesca e Industrias Pesqueiras en aquellos momentos decidieron como primera medida encargar a un consultor externo D.
Vuelo en Formación

Imagen de finales de los 90's del "Pesca 1" (AB 412) y "Pesca 2"(AB 212)
3- Llega el Modelo Dauphin
El año 1999 viene marcado por un salto cualitativo al producirse el cambio de los helicópteros Bell 212 y el Bell 412 que operaban desde Viveiro y Vigo respectivamente por el modelo de
El 17 de Agosto del 2000, el “Pesca
Así éramos con el Eurocopter AS 365 "Dauphin"

Sobrevolando una embarcación
4- Servicio de Gardacostas de Galicia
En noviembre de 2003 se produce por parte de la Tripulación del “Pesca 1” una espectacular Misión sobre un Petrolero con Bandera de conveniencia el “Prestige” que por la catástrofe medioambiental y la repercusión mediática que produjo, trajo como consecuencia inmediata el aumento y mejora de los medios de Salvamento dependientes tanto de la Xunta como del Estado Español. A raíz de este suceso se decide la compra por parte de la Administración Autonómica Gallega en propiedad de dos helicópteros escogiéndose de entre las diversas opciones de compra el modelo Sikorsky 76 C+ un duro y robusto aparato de probada fiabilidad con la última tecnología en cuanto a medios de vuelo y rescate y dotado como principal novedad del Sistema de Estacionario Automático, o cuarto eje, que posibilita el vuelo automático del helicóptero a través de un ordenador de a bordo sobre un punto móvil o estático.
A nivel orgánico y también como consecuencia de la misión anterior, se decide la creación del Servicio de Guardacostas de Galicia que dentro de la Consellería del Mar encuadrará a los dos Helicópteros. Las misiones que se establecen para las Tripulaciones actualizando las desempeñadas hasta ése momento son: El Salvamento En Tierra y Mar. Inspección Pesquera y Protección de Recursos, Lucha contra la Contaminación. Apoyo al 061 en Traslados Secundarios (entre hospitales), de Órganos y Pacientes. Apoyo logístico al Puerto de Vigo y a cualquier barco que lo requiera.
Colaboraciones con otras Consellerías de la Xunta de Galicia a requerimiento.
Colaboraciones con cualquier organismo del Estado Español a requerimiento (Aduanas, Policía Nacional, MAPA....).Traslados VIP de personalidades por orden de la Xunta de Galicia.
Las tripulaciones de los helicópteros, son hombres con un entrenamiento muy específico, la mayoría de los tripulantes provienen del Ejército del Aire o la Armada siendo un altísimo porcentaje de ellos de origen gallego.
Los tripulantes de vuelo realizan entrenamientos nocturnos semanales, dos veces al año unas jornadas técnicas, todos los años efectúan prácticas de Evacuación de Helicóptero estrellado en el Mar en simuladores específicos y prácticas de supervivencia en éste mismo medio, además, los Pilotos tienen obligación de ir Estados Unidos anualmente a pasar una prueba específica en un simulador, los Rescatadores pasan unas pruebas físicas anuales, reconocimientos médicos periódicas y son chequeados continuamente tanto en el procedimiento de la operación que realizan como en el material que utilizan . Los Técnicos de Mantenimiento realizan constantes cursos y reciclajes de todo el material que emplean así como se les chequea continuamente del mantenimiento de los repuestos y del helicóptero y que vuelan las Tripulaciones.
Como dato anecdótico en 2007 se produjo el primer vuelo por parte del “Pesca 2” con una Tripulación 100% gallega, durante una Misión de Inspección Pesquera.
COCKPIT del "Pesca 1"
Vista nocturna de una "Cabina de cristal"
5- Futuro Inmediato
En 2008 se produjo en cuanto a número de víctimas en el Mar en Galicia un comienzo trágico del mismo alcanzando los 18 muertos a primeros de abril, que igualaban todas las muertes del año anterior 2008. Esto y el hundimiento de un pesquero gallego el “Cordero” en la madrugada del 15 de enero con 5 muertos produjo que se presionara desde diversos ámbitos Sociales, Sindicales y Políticos a las autoridades competentes responsables del Servicio de Guardacostas de la Xunta de Galicia tomando la decisión de encargar diversos estudios que propusieran soluciones para reforzar y mejorar la actuación y los Medios de Salvamento disponibles encaminándose poco a poco hacia un cambio de Modelo.
Las soluciones que se plantearon y en las que se trabajó por el Gobierno de la Xunta de Galicia que encabezaba en aquel momento D. Emilio Pérez Touriño fueron de dotar de Tripulación permanente en Base las 24 horas al “Pesca 1” en Vigo, que entró en Servicio el 19 de junio de 2009 .
En octubre de 2009 y a raíz de las Elecciones al Parlamento de Galicia sale elegido como Presidente de la Xunta D. Alberto Núñez Feijoo con lo que se produce un relevo en la nueva Consellería del Mar que asume las competencias de la antigua Consellería de Pesca reforzadas con las de Puertos de Galicia. Nombra Conselleira a Dña. Rosa Quintana Carballo cuyo equipo decide en primer lugar incluir dentro del organigrama ró de su Departamento a la Subdirección Xeral do Servicio de Gardacostas de Galicia bajo la dependencia directa suya , reestructurar el Sistema de Guardias ampliando las Tripulaciones de los Helicópteros para pasar ambos al sistema de Presencia Física es decir que los Helicópteros "Pesca 1" y "Pesca 2" pasen a disponer de personal de guardia permanente en los hangares de los respectivos helicópteros en todo momento (24 horas al día 365 días al año). En la Base de Vigo- “Pesca 1”, se inicia en junio de 2009, y en Viveiro - “Pesca 2”, comienza en 2010, y como consecuencia de ésta decisión reforzar el número de horas de vuelo triplicando las que se realizaban hasta el momento de las 600 a 1800 anuales a fin de mantener y mejorar los estándares de calidad y preparación de los tripulantes para las misiones que se les encomiendan. Deciden paralizar la compra del tercer helicóptero supeditándola a una petición por parte del Gobierno Estatal de la necesidad del mismo, que finalmente no se materializa al establecer en Cee SASEMAR una nueva Base de Helicópteros dotada con un AW139. En 2013 entra en vigo un nuevo pliego de prescripciones que regula la relación de la Empresa ganadora del Contrato, INAER Off-Shore (IOS) y la Xunta de Galicia por la que progresivamente los Helicópteros pasan a ser propiedad de la operadora, descontando anualmente el precio que se establece que valen al comienzo del Contrato de los pagos anuales, con lo que a la fianlización de éste las aeronaves será propiedad de la Empresa.
Los Compañeros de Mantenimiento

6- RESUMEN
Actualmente, el servicio de Guardacostas de Galicia, dónde se encuadran los helicópteros "Pesca", cuenta con dos Helicópteros del modelo Sikorsky S76C+ y con varios remolcadores y lanchas rápidas por toda la geografía gallega, todo ello propiedad de la Xunta de Galicia.
Los helicópteros “Pesca 1” y “Pesca 2” con el paso de los años desde su entrada en servicio y tras al paso de muchos tripulantes y diversos modelos de Helicóptero han demostrado su valía, tanto por número se personas rescatadas o auxiliadas como por mantener fielmente su carácter “polivalente” con que inicialmente se concibieron. Han estado presentes en momentos críticos en la Historia gallega reciente y del Salvamento Marítimo en España como por ejemplo las misiones en los accidentes del petrolero "Mar Egeo", "Prestige", el buque "Kristal", o la regata "Mini Transat", que pusieron y ponen a prueba continuamente a “maquinas” y hombres, su entrenamiento y dedicación siendo destacable que salvo “incidentes” menores en todo este tiempo no se ha sufrido ningún accidente destacable para mencionar.
Es obligado la mención y el reconocimiento en primer lugar a los fundadores de este Servicio D Enrique López Veiga y D Fernando Novoa Sanjurjo por su idea y posterior desarrollo, los datos objetivos hablan por si solos, efectúan una media anual de 530 misiones y rescatar a 100 personas al año, así como a todos cuantos desde sus puestos de responsabilidad muchas de las veces política (Conselleiros, Directores Generales, Subdirectores…) toman decisiones que afectan al Trabajo y Medios de los “Pescas”, pero también y muy especialmente a todas cuantas personas han formado parte de las Tripulaciones de los Helicópteros “Pesca 1” y “Pesca 2” ya que aunque anónimos su dedicación, entrega y profesionalidad han hecho posible que hoy sean una herramienta imprescindible en el Bienestar de la Sociedad Gallega y de la gente del Mar en general.
Al Servicio de la Comunidad Autónoma de Galicia

Extraidas de 20minutos.com y www.surfersvillage.com
¿Cuanto tardamos en llegar a...?

Zonas SAR Europa
RESCATE NO MAR
"Hoxe, remexendo polo internet atopeime ca bitácora dun tripulante do Helicóptero de Rescate PESCA 1 adscrito a Consellería de Pesca da Xunta de Galicia.
Venme a memoria un episodio vivido no mar abordo do Sidri Rober no mes de Abril do ano 2000 no que a tripulación do citado helicóptero xogou un importante papel para salvar a vida dun compañeiro meu.
O arredor das 11 e media da maña do día 3 de abril do ano 2000 faenabamos nunha zona de pesca chamada “ O PROFUNDO”. O vento era fescachon do NW con rachas de forza
Ante tal panorama , decido dar por rematadas as faenas de pesca e marchar para porto en espera de mellores condicións meteorolóxicas. Chamo o persoal para virar as artes e o finalizada a labor aviso o meu patrón de costa para que suba para a ponte a facerse cargo do goberno do barco. Non chegou a subir...
Sinto dende a ponte os berros de auxilio do meu patrón e compañeiro e abrindo a trapela que da acceso o gardacalores vexo que esta caído no chan con síntomas de padecer algún tipo de síncope.
Comprobado o estado de gravidade do meu compañeiro, decido chamar o centro de coordinación de salvamento Finisterre para obter axuda, eles póñenme en contacto con un medico a través da radiotelefonía.
Cos síntomas que eu lle relato o doutor , el decide que se trata posiblemente de un accidente cerebro-vascular (como así foi) . e decide que hai que evacuar o doente canto antes.
Atopabámonos a unha hora e media do porto mais preto polo que deciden mobilizar o helicóptero de rescate PESCA 1 que ten a súa base en Vigo. Mentres nos achegabámonos a toda maquina para terra.
O PESCA 1 tardou en chegar a nosa vertical aínda non unha hora dende que fixemos a nosa primeira chamada de petición de axuda.
Ver a silueta do aparello achegarse a nos foi enormemente tranquilizador , pois o estado do noso compañeiro parecía agravarse por momentos.
Seguindo as indicacións do piloto puxen o barco aproado o vento e dende o helicóptero descolgouse o rescatador con moito perigo para a súa integridade física , pois o vento arrepiaba e o mar escachaba na proa do Sidri facendo que cabecease de forma violenta.
Logo de bater por un par de veces no costado de barco , foi quen de pousar na popa e enganchar o noso compañeiro o cal nos xa tiñamos preparado cun chaleco salvavidas posto e con roupa de abrigo.
Esta pronta actuación do PESCA 1 foi posiblemente o que salvou a vida o noso compañeiro , o cal hoxe en día aínda pode contalo na compaña da súa muller e as súas fillas.
Agradecidos por este comentario inmerecido lo colgamos aquí con permiso de su autor al mostrarnos la visión que de Nuestro Equipo tienen desde "abajo" las personas para las cuales trabajamos.
CUANDO EL MAR PIDE AYUDA
"Pesca 1" y "Pesca 2"

UN EQUIPAMIENTO EXCEPCIONAL
GRACIAS
Volando el EUROCOPTER AS 365

También conocido como "Dauphin N2"
ALERTA "Pesca 1", CÓDIGO ROJO (2)
El Helicóptero "Pesca 1" como ya se ha explicado anteriormente es propiedad de la Xunta de Galicia dependiendo orgánicamente de la Consellería del Mar en cuyo organigrama y bajo dependencia directa está incluida la Subdirección Xeral do Servicio de Gardacostas en el que presta servicio. Las movilizaciones de las tripulaciones para emergencias las efectúa la Sala del 112 Emerxencias Galicia, bien sean propias por situaciones en tierra o a demanda de la Torre de Salvamento Marítimo de Finisterre si son en el Mar o por ejemplo a solicitud de la Sala de Control del 061 Urxencias Sanitarias de Galicia . Inicialmente existía un filtro en las movilizaciones por parte de la Xunta que requerían el consentimiento previo en la persona de un Director Técnico del Servicio, sin embargo y tras la reciente renovación del Convenio de Colaboración entre Xunta y Ministerio de Fomento en materia de Salvamento Marítimo esto ha desaparecido y ante cualquier emergencia la movilización es inmediata. Si la salida requerida no es una emergencia moviliza la Sala de Operaciones de la Consellería del Mar.
Las Tripulaciones del Helicóptero “Pesca 1” realizan desde el 15 de junio de 2009 guardias con presencia física en las instalaciones de la Base del Guardacostas en el Aeropuerto de Vigo (Peinador) las 24 horas del día 365 día al año, con lo que si reciben una alerta la salida del Helicóptero es inmediata supeditada únicamente al tiempo mínimo imprescindible para arrancar y por la necesidad de más combustible o el tipo de misión que se esté realizando en ése mome
"Pesca 1" en acción

(16 Dic 2008)
Un poco de Estadísitca (actualizado a febrero 2010)
Aproximadamente el 60% del personal es Gallego, siendo en la categoria de Rescatador prácticamente el 100%, como curisidad el "Pesca 2" voló tripulado por un 100% de gallegos en julio de 2007 por primera vez en toda la Historia del Servicio de Helicópteros en Galicia y en septiembre se realizó la primera Misión también desde Viveiro, actualmente no es extraño vuelos tripulados con personal gallego. A lo largo de nuestra historia hemos contado y contamos con Tripulantes extrajeros de paises como Portugal, Alemania,Noruega, Holanda o Argentina entre otros.
Más del 70% del persona es Veterano de las Fuerzas Armadas donde obtiene mayoritariamente su experiencia previa, representada en un 50% por la Armada Española, un 30% del Ejército de Tierra y un 20% del Ejécito del Aire .
Más del 75% de los trabajadores de la Base son nuevos para el "Proyecto" del Modelo Sikorsky 76 C+, de ellos el 100% de Mantenimiento frente al 25% de la Tripulación de Vuelo, es decir casi el 40% de los que operan el helicóptero, Pilotos y Rescatadores, son veteranos del Servicio con otros modelos . A la entrada en funcionamiento del Sistema de Guardia Presencial sólo el 50% del personal provenía de "fuera" de la Flota de Helicópteros "Pesca".
La media de edad de todo el personal oscila aproximadamente entre los 30 y los 40 años, siendo el 100% hombres.
Historia de la Evolución de los Helicópteros SAR en Galicia

EQUIPO DE RESCATE AÉREO BAJO EL AGUA
Tripulantes realizando prácticas de Evacuación de Emergencia de Helicóptero
A la llegada del Modelo Dauphin
Carlos, Javier, "Piti", Guillermo y Javier O.
martes, 23 de noviembre de 2010
Que 20 años no es nada...
martes, 16 de noviembre de 2010
Anclas de Plata 2010
miércoles, 10 de noviembre de 2010
Oración para los Rescatadores
domingo, 7 de noviembre de 2010
Uno de los nuestros..
En manos de... Fabián Delgado Ramos | Rescatador del «pesca 1»
-->
martes, 12 de octubre de 2010
Homenaje a Manuel López Pérez
martes, 5 de octubre de 2010
El Pesca 1 cambiará su Base (2)
domingo, 3 de octubre de 2010
Manuel López Pérez, In Memoriam
Desde las Tripulaciones de los "Pesca" con quienes en tantas ocasiones trabajó, a los que tanto vió y sobre todo entrenó, a los que tantísimas veces cogió ése pequeño cabo (línea guía) que desde la cabina de los helicópteros hacemos llegar al barco para guiar y ayudar a entrar en su cubierta a nuestros Rescatadores y de los que seguro que en alguna ocasión renegó y perjuró si llegamos tardes al punto de "Rendez vous" (de encuentro) para los ejercicios nos sumamos al pésame de todo el Servicio y acompañamos con nuestro más sincero sentimiento a tus familiares, amigos y comañeros.
Allí donde las buenas pesonas que dedican su vida y esfuerzo a ayudar a otros en éste caso en el Mar, Manuel López Pérez, descanse en Paz.
P.D. Manuel es el primer fallecido en Acto de Servicio del Guardacostas de Galicia desde su creación en 1990.
jueves, 23 de septiembre de 2010
El Pesca 1 cambiará su Base
En el Plan Director se recoje claramente la creación de una nueva Zona de Apoyo a la Aeronave al otro lado de la pista de despegue enfrente de la terminal de pasajeros con la construcción de Nuevos hangares para los Helicópteros de Salvamento ("Pesca 1") y de los Cuerpos de Seguridad del Estado. Actualmente englobados en ésta categoría en el Aeropuerto conviven tres Helicópteros pertenecientes a la Policía Nacional, Aduanas y Consellería del Mar con lo que supondría en la práctica la creación de una zona exclusiva para Helicópteros y sus Tripulaciones.
Recordemos que El "Pesca 1" actualmente tiene su Base en un Hangar y un módulo de descanso adosado al mismo para las Tripulaciones de Guardia perteneciente a la Xunta de Galicia sobre unos terrenos cuya superficie fue cedida por AENA por un plazo de 20 años con lo que en la práctica casi se solaparía el final de éste tiempo con la nueva ubicación dentro del recinto del Aeropuerto. Otra cosa sería que la Consellería del Mar una vez fuera obligatorio la reubicación de la Base del Helicóotero decidiera su situación fuera de éste decisión sobre la que no existe ninguna informaciónal respecto.
cedida inicialmente por AENA por un plazo de 20 años desde su cesión
jueves, 9 de septiembre de 2010
20 Aniversario Helicópteros Ambulancia de Galicia
miércoles, 1 de septiembre de 2010
El Presidente de la Xunta visita Burela
viernes, 20 de agosto de 2010
Presntación del Plan de Salvamento Marítimo en Vigo
En el lugar del acto, que tendrá lugar en la playa viguesa de Samil, estarán fondeadas algunas de las embarcaciones de la flota marítima con las que cuenta Salvamento Marítimo.
La presentación del plan a cargo del titular de Fomento tendrá lugar a las 17.45 horas en la explanada del puesto principal de Cruz Roja, en la playa de Samil.
jueves, 19 de agosto de 2010
Conmemoración XX Aniversario
Durante el mismo diversos representantes de la Xunta hicieron entrega de unos detalles para destacar especialmente la labor realizada por el siguiente personal del Guardacostas de Galicia de los que nos hacemos eco como gratitud de la Sociedad Gallega y a quienes nombramos aquí como reconocimiento y enhorabuena
1- En atención a los méritos contraidos por la decisión y valentía en sus acciones de Rescate
D Javier Díez Ponce Operador Grúa / Nadador de Rescate del "Pesca 1"
D. Alberto Martínez Pérez Contramaestre del Remolcador "Sebastián de Ocampo"
D. Javier Olavide Plaza Piloto del "Pesca 1"
2- Por su trabajo en la creación y desarrollo del Actual Servicio de Rescate del Guardacostas de Galicia
D. Fernando Novoa Sanjurjo Alma Mater del Servicio Aéreo de Rescate
3- Por su dedicación, entrega e interés demostrados en todo el Sistema de Mantenimiento de los Helicópteros S 76 C+
D. José Manuel Rodriguez Veiga, Jefe de Flota
4- Asimismo se galardonó al Porto de Vigo por su especial colaboración con éste Servicio.
jueves, 29 de julio de 2010
Un Helicóptero...
Titulares de periódicos:
Un helicóptero rescata el cadáver de un hombre flotando en la Ría de Vigo / Un helicóptero rescata al patrón de un yate con hipotermia por caer al agua en la Costa da Vela
Por si algún periodista leyera ésto...
1- Hasta donde sabemos un Helicóptero por muy moderno que sea no suele "rescatar" nada lo hacen los hombres (Pilotos, Operadores de Grúa y Rescatadores entre otros) que lo vuelan y manejan con su preparación entrenamiento y esfuerzo.
2- Desgraciadamente los cadáveres se "recuperan" no se rescatan este es un término sólo se debe emplear con personas vivas.
sábado, 17 de julio de 2010
Reportaje Revista LATEXO
miércoles, 14 de julio de 2010
Festival Aéreo de Vigo 2010
Rescates en embarcaciones de recreo
Información Extraida de los Artículos de la Ediciónes digitales de los periódicos Xornal.com, La Voz de Galicia y El Progreso de 14/07/10
Representantes del Ministerio de Fomento presentaron en Burela a bordo del remolcador "María de Maeztu", la nueva Campaña para la seguridad en embarcaciones deportivas y de recreo con los objetivos de reducir las incidencias náuticas en actividades de ocio, aumentar la seguridad en este tipo de actividades, lograr el respeto del bañista y su entorno y preservar el medio ambiente marino.
No hace ni tres semanas que dos franceses se vieron en apuros cuando navegaban con su yate a 130 millas al oeste de cabo Vilán. Para pedir ayuda telefonearon a un amigo que trabajaba en un astillero de Le Mans. Y este llamó a los bomberos de su pueblo, que, a su vez, trasladaron la alerta al centro de salvamento de Griz Nez, al norte de Francia, donde, finalmente, derivaron la alarma al punto donde tenía que haber sido recibido desde el principio: Salvamento Fisterra. Por esto la concienciación en ésta Campaña se llevará a cabo a través de guías, tarjetones y autoadhesivos que se distribuirán a lo largo del litoral español con Consejos, recomendaciones y otra información útil componen una campaña que persigue incidir en la necesidad de profundizar en la prevención de los accidentes y entre los que se incluyen por ejemplo una lista de comprobación, que recuerda a los tripulantes de la embarcación los elementos que deben estar en orden antes de que el barco se haga a la mar: si disponen de equipos de seguridad como bengalas, balsas o espejos de señales; si llevan consigo la documentación del buque de recreo; si están en buen estado las luces de navegación; si hay chalecos en número suficiente; si en el barco hay linternas y pilas de repuesto, y si disponen a bordo de combustible suficiente y de agua potable.Esta iniciativa se incluye dentro del Plan Nacional de Salvamento (PNS) 2010-2018 del Ministerio de Fomento que persigue el refuerzo de la prevención, la intensificación de las inspecciones y la concienciación de los profesionales y usuarios del mar, además de fomentar la difusión de la "cultura de la seguridad".
Según afirmó este martes el jefe del centro de Salvamento Marítimo de Fisterra, Xaquín Maceiras, Galicia es la quinta comunidad con mayor número de emergencias en embarcaciones de recreo durante el verano de 2009, con un 5,7 por ciento de las incidencias sobre el total del Estado y en todo el 2009 fueron 13 las embarcaciones recreativas que tuvieron que ser auxiliadas, con nueve personas involucradas que fueron rescatadas ilesas mientras que en lo que va de 2010 no se produjo ningún incidente con personas implicadas. El jefe de Salvamento hizo referencia a la alta estacionalidad de los sucesos en embarcaciones recreativas y puso como ejemplo que, si en un mes "estandar" el promedio son de 25 a 30, en verano superan el doble, con 60 ó 65 casos en un mes como julio. Un ejemplo del aumento de las incidencias en verano es que durante el 1 de junio y el 30 de septiembre del año pasado Salvamento Marítimo atendió un total de 1.103 relacionadas con embarcaciones de recreo, lo que representa el 62% del total del año y de que Seis de cada diez intervenciones relacionadas con las embarcaciones recreativas se producen en verano
sábado, 12 de junio de 2010
25 ANIVERSARIO DE LOS NADADORES DE RESCATE DEL GUARDACOSTAS USA
viernes, 11 de junio de 2010
Noticias del Aeropuerto de Vigo
Noelia Martínez Morato nació en Madrid en 1976. De profesión ingeniera técnico aeronáutica, lleva desde 2007 al frente del aeropuerto de El Hierro. En el archipiélago canario ha desempeñado casi toda su trayectoria en el staff de Aena. Antes de su incorporación a El Hierro era la responsable de la sección operativa en la terminal de La Palma,una base en la que ya llevaba años ejerciendo distintas funciones.
La situación a su llegada es la de una terminal castigada por la competencia del aeropuerto de Oporto y la crisis aeroportuaria con un descenso mensual de viajeros de un 6% de media y dos importantísimas obras en marcha: el nuevo parking cuya primera mitad está previsto entre en funcionamiento a mediados de éste verano y su finalización prevista para finales de febrero de 2011 mientras que respecto a la ampliación de la terminal del aeropuerto en el plazo de un mes, AENA adjudicará la contratación de las obras de la nueva terminal, comenzando las obras en un par de meses por su parte sur del aeropuerto para que una vez que terminen en esa zona, pueda estar operativa mientras se acometen el resto de obras.
jueves, 3 de junio de 2010
Vocación de Servicio

Se daba la casualidad de que la playa donde sucedieron los hechos era su lugar habitual de entrenamiento en el Mar e incluso uno de ellos se encontraba muy próximo a la misma. La presencia de sus compañeros de Servicio con el Helicóptero sobrevolando la zona los puso sobre aviso y al presentarse en la zona no dudaron en acudir con sus trajes de neopreno, aletas y gafas de buceo y lanzarse al agua para participar en la búsqueda siendo su conocimiento de la zona y preparación determinante para a los pocos minutos de iniciar la búsqueda localizar hundido en el fondo y conseguir recuperar el cuerpo del bañista desaparecido desde una zona de imposible visibilidad desde el Helicóptero.
Desde estas paginas vuestros Compañeros de Tripulación queremos mostraros el Reconocimiento por el trabajo que realizasteis demostrando vuestra entrega y espíritu de Servicio a la Sociedad para quienes trabajamos. Desgraciadamente no se puedo salvar la vida del joven bañista pero habeis sido un ejemplo para todos nosotros.
Fotos extraidas de la edición digital de La Voz de Galicia 01/06/10
martes, 25 de mayo de 2010
Nuevo Helicóptero en Coruña
Los Compañeros de la Sociedad Estatal de Salvamento Marítimo (SASEMAR) disponen desde el día 24 de mayo por la mañana de un nuevo Helicóptero para Salvamento (Similar al de la foto superior) inicialmente con Base en el aeropuerto de Alvedro en A Coruña hasta que se concluya la construcción del nuevo Helipuerto previsto en la localidad de Cee en plena Costa da Morte, momento en el que se deberá decidir cual de los dos modelos que actualmente simultanerarán su servicio en Coruña el Sikorsky 61N o el nuevo Augusta Westland AW-139.
Desde este Blog le deseamos la mejor de las suertes y trayectoria profesional posible a los Tripulantes de éste nuevo medio de Rescate (por el momento sin numeral ni nombre radio todavía definido) que esperamos y deseamos ayude a mitigar la trágica perdida de vidas en el Mar.
Procedemos a reproducir la noticia publicada en el Periódico "LA OPINIÓN" de A Coruña
(20/05/2010) M. BARRAL / A. LUACES | A CORUÑA
"Galicia tiene ya cuatro helicópteros de salvamento marítimo. La base de Sasemar de A Coruña, en Alvedro, cuenta desde esta semana entre sus efectivos con el nuevo Helimer -un Augusta Westland 139-, como anunció a finales de marzo el ministro de Fomento, José Blanco. La nueva aeronave se suma al viejo Helimer -el Sikorsky S-61 N- y a los dos helicópteros de la Xunta, el Pesca 1, con base en Vigo, y el Pesca 2, que opera desde Celeiro.
El Augusta Westland no ha intervenido todavía frente a las costas gallegas porque los pilotos de salvamento tienen que realizar antes los cursillos necesarios para adaptarse al distinto pilotaje y menor porte que tiene esta aeronave en relación con el modelo Sikorsky. De hecho, los comandantes de los medios aéreos de Salvamento cuestionan la conveniencia en Galicia de una aeronave de menor porte, estabilidad y capacidad que el viejo Helimer y advierten de que sus peores características pueden obligar a abortar operaciones de rescate cuando las condiciones meteorológicas sean muy adversas.
Los pilotos también critican que Sasemar no tenga un presupuesto específico ni unas horas mínimas de entrenamiento para los profesionales de rescate, "lo que provoca que apenas haya ejercicios". La Xunta establece en el pliego de condiciones de sus aeronaves unas 750 horas anuales de entrenamientos mientras que, según los profesionales de Salvamento, en el organismo dependiente de Fomento apenas se llega a las 80 horas anuales. Además, los comandantes de Sasemar consideran especialmente importantes los ejercicios y simulacros tras el accidente sufrido en enero por el Helimer 207 -el mismo modelo que el nuevo helicóptero coruñés- frente a la costa de Almería, en el que fallecieron tres de los cuatro tripulantes. "El informe preliminar del incidente indica que pudo producirse por un fallo humano, lo que nos hace insistir en que no se deben escatimar recursos en formación, para que esto no se repita", señaló un portavoz de los pilotos de Salvamento Marítimo.
El Augusta Westland convivirá en los próximos meses en el aeropuerto de Alvedro con el Sikorsky a la espera de que se construya la base de Sasemar de Cee. Entonces, Fomento deberá decidir cuál de las dos unidades aéreas se desplaza a la base de A Costa da Morte y cuál se queda en el aeródromo coruñés".
sábado, 8 de mayo de 2010
Comisión Seguimiento Salvamento Marítimo
El pasado 30 de abril se produjo una nueva reunión de la Comisión de Seguimiento entre Ministerio de Fomento - Xunta de Galicia en materia de Salvamento Marítimo, Lucha Contra a Contaminación y Seguridad Marítima que tienen como objetivo dar cuenta de las novedades y trabajos, mejorar la coordinación entre las administraciones Central y Autonómica así como soluccionar posibles problemas que puedan surgir.
Copiamos aquí la nota de prensa oficial de la Conselleria del Mar extractando las informaciones que consideramos relevantes:
A Conselleira do Mar, Rosa Quintana, mantivo unha xuntanza coa directora xeral da Mariña Mercante, Isabel Durántez, para facer un seguimento das accións desenvolvidas entre a Xunta e o Ministerio de Fomento en materia de Salvamento Marítimo, loita contra a contaminación e seguridade marítima no ámbito pesqueiro. Esta xuntanza tamén serviu para retomar temas tratados na reunión que Rosa Quintana e Isabel Durántez mantiveron o pasado 25 de marzo. Rosa Quintana destacou a “boa sintonía” entre ambas administracións e informou de que na reunión mantida onte coa directora xeral da Marina Mercante se fixo “un exhaustivo repaso do funcionamento dos traballos de coordinación entre as dúas administracións”.
jueves, 6 de mayo de 2010
Enhorabuenas
Desde las páginas de este Blog queremos felicitar a Carlos Ferreira Piloto de Nuestros Helicópteros y un fotógrafo de primera, que con la fotografía que copiamos con su permiso de nuestro "Pesca 2" ha resultado premiada por la Revista Internacional de Aviación dedicada en exclusiva al mundo del Helicóptero HELIOPS http://www.heliopsmag.com/
Enhorabuena Carlos por éste reconocimiento a tus fotografias y gracias por la difusión que con ellas haces del Servicio que los Helicóperos de Salvamento del Servicio de Guardacostas de Galicia prestan a la Sociedad
martes, 27 de abril de 2010
European Rescue Swimmers Association
La principal función de esta asociación no sindical será el dar a conocer el desconocido trabajo de estos profesionales así como mejorar su imagen exterior y promover el contacto entre Nadadores de diferentes paises.
Sus objetivos serán entre otros: 1- Poner en contacto profesionales de los diferentes paises de europa 2- Intercambio de información y experiencias 3- Dar a conocer la desconocida profesión del Nadador de Rescate 4- Crear un foro permanente de discusión de problemática y donde buscar las solucciones 5- Colaborar en la realización cada 2 años de Reuniones internacionales de Nadadores de Rescate en colaboración con los Operadores Nacionales 6- En un futuro a medio plazo proponer a la autoridades europeas competentes la estandarización europea necesaria para crear una Licencia Europea de Vuelo para estos trabajadores, establecer los conocientos necesarios para el desempeño de ésta profesión y la titulación correspondiente.
Desde esta Blog nos felicitamos por los trabajos en marcha, agradecemos el esfuerzo del grupo internacional de Rescatadores que intentan llevar a cabo este proyecto y esperamos el pronto nacimiento de esta Asociación.
Para conseguir mayor información email to: pesca1blogspot@hotmail.com
jueves, 22 de abril de 2010
SAR @ SEA
Os anunciamos el nacimiento de una nueva web muy interesante desicada al mundo del Salvamento en el Mar y que se llama SAR @ SEA cuyo enlace hemos pinchado en nuestro Blog y que a su vez en una devolución de visita colocan el nuestro en la suya.
EJERCICIOS DE "DUNKER" Y SUPERVIVENCIA EN EL MAR
Aterrizaje nocturno en el Muelle de Trasatlánticos de Vigo
Preparando el despegue "Abarloados" al "SEA PRINCESS"
GALICIA DESDE EL AIRE (17 marzo 2009)
World visitor Map













NOTA INFORMATIVA
Esta página no está apoyada económicamente ni de cualquier otro modo por Estamento Oficial o Empresa alguna y por lo tanto la información que aquí se muestra aunque intenta ser lo más fidedigna posible no reproduce información, opiniones o datos que representen a los mismos.
La recopilación en esta página tiene como único objetivo dar a conocer los Medios y el Trabajo de la Tripulación del Helicóptero de Salvamento Marítimo del Servicio de Guardacostas de Galicia "Pesca 1" con Base en Vigo y por extensión la del "Pesca 2" con Base en Viveiro entre los entusiastas de la Aviación, de los Helicópteros, del Salvamento Marítimo o Rescate en General, así como de cualquier persona que se interese por nuestro trabajo y en ningún caso debiera considerarse como exacta.


Blog NO OFICIAL realizado por uno de los Tripulantes del "PESCA 1"